
La glicerina, también conocida como glicerol, es un tipo de alcohol que se encuentra en las grasas animales y aceites vegetales junto con otros ácidos grasos, como el palmítico, oleico, esteárico, entre otros que, en combinación, forman moléculas de triglicéridos y fosfolípidos, sustancias que intervienen en los procesos de transferencia de tejido adiposo y glucosa entre diversos aparatos del organismo y que forman parte de las membranas celulares, por lo que son indispensables en los procesos metabólicos.
Se trata de un compuesto químico dulce y viscoso cuyo nombre proviene del griego “glykos“ que significa dulce. Su fórmula química es C₃H₈O₃, es un compuesto que ha sido utilizado desde la antigüedad como ingrediente fundamental del jabón, cuando los fenicios difundieron la fabricación de este producto alrededor del año 600 a.C.
Actualmente, la glicerina es un compuesto que se obtiene como subproducto de la fabricación de jabón, hidrocarburos como el propileno, y el biodiesel.
Propiedades de la Glicerina Como ingrediente aislado o sintético, una de sus mayores facultades es la de ser una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber la humedad de su medio circundante, lo que lo hace excelente para funciones lubricantes y humectantes. Aunado a ello, tiene propiedades tensoactivas, lo que significa que puede mantener la estabilidad entre sustancias inmiscibles para lograr mezclas relativamente homogéneas. Además, es antiséptico o inhibidor del desarrollo de agentes microbianos en tejidos vivos. Otra de sus cualidades es la de favorecer el descenso crioscópico, esto es, disminuir el punto de congelación de un líquido.
¿Para qué sirve la Glicerina?
Gracias a sus características, la glicerina se utiliza en la fabricación de diversos productos, tales como los que se citan a continuación:
- Cosméticos
- Emulsiones
- Jarabes
- Ungüentos
- Lubricantes oftalmológicos
- Como ingrediente para mejorar las propiedades tensioactivas de los alimentos.
- Lubricantes para maquinarias de la industria alimentaria y médica, por no ser un compuesto tóxico.
- Cigarrillos
- Anticongelantes
- Pinturas
- Lacas
- Como suavizante de fibras para la industria textil
- Como preservador de pieles en la industria peletera
- Explosivos
Podemos encontrar tres tipos de glicerinas las cuales se diferencian principalmente por el grado de pureza: glicerina cruda, glicerina grado técnico y glicerina refinada (grado USP) y en esta ocasión te hablaremos sobre esta última; la glicerina refinada USP.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.